Jose Carlos De Mier

  • Jose Carlos De Mier
    Juez de los www.worldcarawards.com el premio más internacional y prestigioso de la industria automotriz. Comunicador amante de todo lo que tenga motor y se mueva rápido. productor de contenido, padre y viajero curioso Multicultural: más de 20 años de experiencia en diferentes países: España, México, Colombia, Chile y USA. Dice que adora las revistas pero no hay nada más potente que lo digital para comunicar.
    Correo: [email protected]

Entrevista a Till Wartenberg: La N que más pesa en el grupo Hyundai

Cuándo crees que lo has visto todo aparece una oportunidad que no esperabas. Manejar un vehículo deportivo en Laguna Seca, creerte un piloto de carreras en el Sacacorchos… Ah se me olvidaba, al volante de un vehículo eléctrico de prestaciones inauditas.   Y como guinda en el pastel podemos disponer de unos minutos con Till Wartenberg, el veterano ejecutivo automotriz que tiene a su cargo la jovencísima división Hyundai N, los autos más deportivos del grupo coreano, y un auténtico objeto de deseo para muchos jóvenes amantes de los autos potentes.  

Al volante del Hyundai Ioniq 5 N

Buenos días Till, ¿por qué estamos aquí reunidos en Laguna Seca? Ante todo, nos estamos divirtiendo. Hemos invitado a algunos entusiastas y a periodistas especializados para disfrutar sin límites del IONIQ 5 N, nuestro primer vehículo eléctrico deportivo, en este hermoso y mítico trazado.     ¿Qué nos puede decir de la estrella del día?  Está pintado en un deportivo azul mate que es el color distintivo de nuestros vehículos eléctricos. El IONIQ 5 N no será el único vehículo que vendrá pintado en este color. También lo puedes tener en el mismo azul pero con un acabado brillante.     Al principio nos resultó complicado gestionar el peso del vehículo. Mucha gente opinaba que no seríamos capaces de conseguir que un auto eléctrico a batería de 2.2 toneladas de peso fuera divertido de manejar. En seguida supe que lo lograríamos, porque en Hyundai Motor Company contamos con auténticos magos de la ingeniería, especialmente en Namyang (Corea), donde se ubica nuestro Centro de Investigación y Desarrollo. Nuestros ingenieros fueron capaces de crear un IONIQ 5 N tan ágil como cualquier modelo de alto desempeño con motor de gasolina. Se siente mucho más ligero de lo que en realidad es. Recuerdo una anécdota con un experto “drifter” que, después de manejarlo salió del vehículo asegurando, sin saber su peso real, que se sentía como un auto de 1,700-1,800 kilos. Para mí, esa fue la confirmación de que habíamos hecho las cosas de manera correcta.      

Virtudes del Hyundai IONIQ 5 N

¿Qué es lo que más le gusta del IONIQ 5 N? ¿Qué es aquello que, cuando lo miras, te hace sonreír de satisfacción? Lo primero es el color. Mantenemos el azul característico, aunque, del matiz brillante de la versión de motor de combustión, hemos pasado a una mate en el eléctrico. Creo que estar en un circuito como Nürburgring y ver, no sé, cincuenta, sesenta, cien autos en nuestro distintivo color azul dando vueltas es lo que más placer me causa.        En particular, en este IONIQ 5 N eléctrico, hay dos elementos que destacaría por enigma y que hacen de él un deportivo de uso diario porque están muy vinculados al aspecto emocional. Se trata del N Shift y del N Active Sound +. Ambos trabajan en conjunción para simular la transmisión de doble embrague húmedo y 8 velocidades que va acoplada a los motores de gasolina del i30 N, del Elantra N o del Kona N. Esto proporciona a quien lo maneja una sensación increíble, como de tenerlo todo bajo control. En otros vehículos eléctricos siempre parece que son ellos los que te controlan a ti. Con estos sistemas, y otros más, tienes la completa confianza de que este IONIQ 5 N está hecho para correr en las pistas.   

Comunidad de seguidores

Cuentan con una comunidad muy implicada, la N Community. ¿Qué feedback has recibido de ellos? ¿Qué han aportado al desarrollo del IONIQ 5 N? Desde el arranque de la marca N hace casi 10 años nos convertimos en un factor sorpresivo en el mercado. La gente pensaba que no podía haber otra marca de alto rendimiento y calidad superior en el segmento de autos deportivos, que no había espacio suficiente. Pero en octubre de 2017, lanzamos el i30 N, un vehículo que ofrecía un rendimiento superior y era muy accesible. De repente los amantes de los autos deportivos pudieron acceder un increíble auto deportivo en una pista de carreras, a un precio contenido, con funciones orientadas al rendimiento con las que ni siquiera habían soñado. Les ofrecimos habilidad en curvas, capacidad en los circuitos y deportividad de uso diario, nuestros tres pilares fundacionales, todo ello disponible inmediatamente en nuestros concesionarios. Fue tan sorprendente, llamó tanto la atención, que la gente comenzó a crear comunidades de Facebook, a dejar comentarios, a realizar encuentros. El éxito radicó no tanto en el hecho de ser un vehículo que batía récords en la pista, cuanto en la diversión que proporcionaba, en las sensación de agilidad y accesibilidad que proporcionaba.    Creo que ese factor sorpresa es algo que nos volvemos a encontrar ahora. Existen muchos estereotipos en torno a los vehículos eléctricos, clichés que el IONIQ 5 N se ha encargado de romper, como que no pueden ir rápido, que no son ágiles en el paso por curva, que son pesados, que no son divertidos… Es un auto diferente al resto.    

 

Año de celebraciones en Hyundai N

La división N de Hyundai está a punto de cumplir 10 años. ¿Qué piensan hacer para celebrarlo?  En 2025 se cumplen 10 años desde que Albert Biermann, la cabeza pensante de la ingeniería y tecnología del IONIQ 5 N, presentará la marca en el salón de Frankfurt. Estamos todavía deliberando qué vamos a hacer, así que no te puedo adelantar nada. Eso sí, te aseguro que estamos muy orgullosos y que tenemos muchas razones para celebrar, ya que hemos edificado un gran legado, primero con nuestros vehículos de motor de combustión y ahora con nuestros vehículos eléctricos.    ¿Qué significa Albert Biermann para N?  Es todavía nuestro asesor ejecutivo y ha estado muy implicado en el desarrollo de este vehículo. Creo que su magia radica en haber diseñado una filosofía de autos divertidos de manejar, basada en tres pilares: “Corner Rascal”, “Racetrack Capability” y “Everyday Sportscar”, es decir, habilidad en las curvas, capacidad en pista y deportividad de uso diario. Nos mantenemos fieles a esas tres consignas, sin importar si se trata de un vehículo con motor de combustión o un auto electrificado, como este IONIQ 5 N.

El futuro de Hyundai N

Una pregunta complicada ¿gasolina o batería eléctrica? Nuestro compromiso y responsabilidad es mantener la diversión al alcance de nuestros entusiastas y seguidores en todo el mundo. No tengo preferencias en estos momentos. Para serte honesto, manejar un auto como este IONIQ 5 N puede que incluso me guste más que manejar un deportivo con motor de combustión interna.     ¿Qué podemos esperar de N en el futuro próximo? Trabajamos duro en el día a día, de manera muy disciplinada, para mantener la pureza de nuestro posicionamiento. Todo va a seguir girando en torno a los tres pilares del rendimiento de la marca N. Seguiremos apostando por la competición con nuestra división deportiva Hyundai Motorsports, por los laboratorios rodantes como campo de pruebas para nuestros ingenieros.